El 68.1 por ciento de los trabajadores de la industria maquiladora y manufacturera en Tijuana, Mexicali y Ensenada reportaron haber sido víctimas de violencia laboral, según la encuesta Diagnóstico de Bienestar Personal, Familiar y Laboral, aplicada a mil 768 empleados de 31 empresas.
El estudio fue realizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC) y la organización Sindicatos Unidos con México Moderno (Sucomm). Entre los principales tipos de violencia reportados se encuentran burlas, ridiculización o aislamiento intencional, con más de la mitad de los encuestados señalando haberlos experimentado. El 49.8 por ciento afirmó haber recibido gritos, insultos o descalificaciones por parte de compañeros o superiores.
Además, las y los trabajadores indicaron que han sido obligados a cumplir tareas bajo amenazas de despido o represalias. El 15 por ciento dijo haber recibido solicitudes de favores con connotación sexual a cambio de beneficios o trato preferencial, y el 23 por ciento reportó insultos o actitudes ofensivas por su sexo o identidad de género.
Roberto Quijano Sosa, presidente del CCSPBC, indicó que muchas personas optan por no denunciar estos incidentes por temor a represalias o ante la omisión de las empresas. Explicó que el bienestar laboral no se limita a la remuneración, sino que también depende del trato y el ambiente en el lugar de trabajo.
El sondeo también incluyó a personal de recursos humanos, quienes en su mayoría consideraron necesaria la capacitación del área para atender adecuadamente los reportes de violencia. El CCSPBC y Sucomm llamaron a la industria maquiladora a fortalecer los mecanismos internos de atención y recomendaron realizar auditorías para revisar el funcionamiento de los canales de denuncia ante la desconfianza de los empleados.
Con información de El Sol de Tijuana