México alcanzó un récord histórico en exportaciones hacia Estados Unidos en mayo de 2025, consolidándose como su principal proveedor de bienes, según la Oficina del Censo de EE. UU.
En lo que va del año, las exportaciones mexicanas sumaron 219.5 mil millones de dólares (mdd), equivalente al 14.6% de las importaciones estadounidenses y con un crecimiento anualizado del 6.2%.
Este resultado coloca a México por encima de China (148.5 mil mdd) y Canadá (168.5 mil mdd). Solo en mayo, las exportaciones mexicanas alcanzaron 46.3 mil mdd, un aumento del 5.6% respecto a mayo de 2024, pese a las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump.
México también se mantuvo como el segundo destino más importante para los productos estadounidenses, con importaciones desde EE. UU. por 140.1 mil mdd, ligeramente por debajo de Canadá (142.9 mil mdd).
En términos generales, el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 359.6 mil mdd, representando el 15% del comercio exterior de EE. UU., lo que consolidó a México como su principal socio comercial, por encima de Canadá (311.4 mil mdd) y China (195.1 mil mdd).
No obstante, este dinamismo ha contribuido a un creciente déficit comercial de EE. UU. con México, que suma -79.4 mil mdd, siendo el segundo más alto después de China (-102.0 mil mdd).
Paga México arancel de 4.3%
Durante mayo de 2025, México pagó un arancel promedio del 4.3% por sus exportaciones a EE. UU., ligeramente por encima del 4.1% registrado en abril, según un análisis de Banamex.
En contraste, China enfrentó un arancel promedio del 45.6%, reflejo del endurecimiento comercial estadounidense.
El informe detalla que el 79.6% de las exportaciones mexicanas ingresaron a EE. UU. libres de arancel, una reducción de entre 8 y 9 puntos porcentuales respecto a niveles previos a la imposición de aranceles.
Además, el 16.1% de los envíos mexicanos pagaron aranceles, 7 puntos más que hace un año, y el uso de almacenes o zonas de libre comercio aumentó al 4.2% del total.
Banamex advierte que, debido a los cambios en la política comercial de EE. UU., es complicado rastrear con precisión qué porcentaje de las exportaciones mexicanas están amparadas por el T-MEC. Solo el 9.5% se identificó explícitamente bajo el tratado, mientras que el 32.7% ingresó por el capítulo 99.
En conjunto, se estima que el 42.2% de las exportaciones mexicanas cumplieron con el T-MEC, por debajo del 48% previo.
Además, el 14.8% de las exportaciones ingresaron por el capítulo 99 pero con arancel, que promedió 29% (vs. 26.1% en abril).
Con información de El Financiero y Reforma.