De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo y CEO de la American Chamber of Commerce México (AmCham), Pedro Casas Alatriste, México ha sido el principal beneficiado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China al captar dos puntos porcentuales del comercio que antes se realizaba entre ambas potencias.
Durante la quinta edición de las Juntas Internacionales Coparmex 2025, Casas explicó que esta ganancia representa un ejemplo claro del fenómeno del nearshoring.
Desde el inicio de la guerra comercial en 2017, China ha perdido cerca de ocho puntos porcentuales en su integración exportadora con EE. UU., siendo México el país que más ha ganado terreno.
El directivo también destacó que el déficit comercial de Estados Unidos se ha triplicado, al pasar de 63 mil millones de dólares a más de 170 mil millones.
Señaló que, aunque el flujo de bienes desde China sigue siendo de gran magnitud, también existe una integración regional de EE. UU. con Canadá y México.
Finalmente, Casas advirtió que mientras China amplía su presencia comercial en regiones como Sudamérica, donde ya es el principal socio comercial de la mayoría de los países, esta tendencia refleja un cambio global en las dinámicas del comercio internacional.
Con información de Forbes México.