Hacienda logra estabilidad en finanzas públicas con eficiencia recaudatoria y recortes al gasto

La eficiencia recaudatoria del SAT y los recortes al gasto público aplicados por la SHCP han sido clave para mantener estables las finanzas de México

La eficiencia recaudatoria del SAT y los recortes al gasto público aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han sido clave para mantener estables las finanzas de México frente a un entorno externo volátil, marcado por conflictos geopolíticos y políticas de Estados Unidos.

José Luis Clavellina Miller, director de investigación del CIEP, señaló que pese a un menor precio del dólar y una baja en los ingresos petroleros, la mayor eficiencia tributaria podría compensar el déficit. 

De enero a mayo, la recaudación tributaria creció 8.9% real anual, superando lo programado en 82,856 millones de pesos (mdp), mientras los ingresos petroleros registraron un faltante de 175,561 mdp.

Según Hacienda, este aumento se debió al fortalecimiento del IVA, ISR y un crecimiento de 38.4% real anual en el impuesto a las importaciones, impulsado por una mayor vigilancia aduanera y fiscalización de plataformas digitales.

Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, explicó que el único retroceso fue en el IEPS (-1.1%), afectado por el tipo de cambio y los precios del petróleo. 

Agregó que el déficit fiscal se redujo 47.1% respecto al mismo periodo de 2024, gracias también a un recorte en el gasto programable de 205,067 millones de pesos.

Herrera Espinosa advirtió que, aunque se busca llevar el déficit fiscal a 3.9% del PIB en 2025, el reto persiste ante una economía en desaceleración. 

Por su parte, Delia Paredes Mier, del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF, subrayó que mantener la disciplina fiscal es esencial para enfrentar la volatilidad global.

Con información de Expansión.