Estados Unidos reabrirá su frontera a las importaciones de ganado mexicano

Estados Unidos reabrirá gradualmente su frontera para la importación de ganado mexicano, luego de casi dos meses de suspensión

A partir del 7 de julio, Estados Unidos reabrirá gradualmente su frontera sur para la importación de ganado mexicano, luego de casi dos meses de suspensión por un brote de gusano barrenador del ganado (GBG). 

La decisión fue anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y representa un alivio para el sector ganadero mexicano, fuertemente afectado por el cierre.

Cronograma de reapertura

La reapertura comenzará en el puerto de Douglas, Arizona, seguido de otros puntos fronterizos:

  • 14 de julio: Columbus, Nuevo México
  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México
  • 18 de agosto: Del Río, Texas
  • 15 de septiembre: Puente Colombia, Nuevo León

Estos dos últimos pasos dependen de que Coahuila y Nuevo León adopten los protocolos sanitarios establecidos contra el gusano barrenador.

Impacto de la suspensión

Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de ganado mexicano cayeron un 64%, con una reducción de 640 mil a 233 mil cabezas, lo que provocó una pérdida económica del 53% (de 605 a 287 millones de dólares).

Durante el cierre, 650 mil reses quedaron varadas en México, lo que generó una pérdida estimada de 700 millones de dólares, según el Consejo Mexicano de la Carne.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la decisión y aseguró que la plaga está contenida. Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que solo el 0.005% del hato nacional sigue afectado, tras detectarse más de 2,200 casos acumulados desde noviembre.

Desde el 7 de julio también se restringirá la movilización de ganado sin constancia sanitaria desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país, como parte de un nuevo esquema nacional de control sanitario.

El presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne, Jesús Brígido Coronel, reafirmó el compromiso del sector con la sanidad y trazabilidad del ganado.

El cierre de la frontera se impuso el 11 de mayo, inicialmente por 15 días, tras detectarse un brote del parásito. 

La plaga afecta al ganado y pone en riesgo los estándares sanitarios exigidos por Estados Unidos. Ante ello, ambos países han colaborado en tareas de vigilancia, liberación de moscas estériles y establecimiento de protocolos sanitarios.

Con información de T21 y El País.