Puerto de Manzanillo pierde dinamismo frente a otros recintos

El puerto de Manzanillo, el más importante de México en comercio marítimo, registró en mayo su cifra mensual más baja de operaciones en 2025

El puerto de Manzanillo, el más importante de México en comercio marítimo, registró en mayo su cifra mensual más baja de operaciones en 2025, con 298,923 contenedores de 20 pies (TEU) movilizados. 

Esta caída del 10.4% en comparación con mayo de 2024 marcó la primera vez en el año que el volumen mensual descendió por debajo de los 300 mil TEU.

La baja se atribuye a un conflicto laboral ocurrido entre el 12 y el 16 de mayo, cuando trabajadores de la aduana de Manzanillo realizaron paros y protestas para denunciar despidos injustificados y presunto abuso laboral. 

Aunque la manifestación duró cuatro días, fue suficiente para paralizar parcialmente las operaciones y reducir la capacidad de verificación aduanal a solo cinco verificadores en ese periodo.

Como respuesta, el 12 de junio Contecon Manzanillo y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) implementaron un horario extendido de 24 horas durante tres días para atender los picos de demanda acumulada.

Comparativo nacional: Manzanillo sigue liderando, pero pierde terreno

Pese a la crisis, Manzanillo se mantiene como el puerto con mayor volumen operativo en el país, con 1.59 millones de operaciones entre enero y mayo de 2025. Le siguen:

  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: 1.028 millones.
  • Veracruz: 509,427.
  • Altamira, Tamaulipas: 373,428.
  • Ensenada, Baja California: 170,576.

No obstante, Lázaro Cárdenas se posicionó como el puerto con mayor crecimiento anual acumulado, con un aumento del 12.9%, seguido de Altamira con 2.3%. En contraste, Veracruz y Manzanillo reportaron caídas de 4.6% y 1%, respectivamente.

La situación dejó al descubierto la vulnerabilidad operativa de Manzanillo ante conflictos internos y encendió alertas sobre la urgencia de modernizar procesos, fortalecer la capacidad de respuesta y preservar su liderazgo logístico en la región. 

Mientras tanto, puertos como Lázaro Cárdenas y Ensenada se han beneficiado del desvío temporal de operaciones.

Con información de T21.