Consolidar acuerdo con la UE impulsaría diversificación de mercados

Concretar la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE) es clave para fortalecer la competitividad y atraer más inversión europea

En el marco de la quinta edición de las Juntas Internacionales Coparmex 2025, el embajador de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, afirmó que concretar la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE) a finales de 2025 o principios de 2026 es clave para fortalecer la competitividad y atraer más inversión europea.

“Las exportaciones mexicanas podrían crecer al 12% anual bajo un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años”, proyectó el diplomático. 

Añadió que los sectores con mayor potencial bajo el nuevo acuerdo incluyen la electromovilidad, automotriz, aeronáutica, agroindustria y farmacéutica.

La Unión Europea es actualmente el segundo mayor inversionista en México, solo detrás de Estados Unidos. Por ello, fortalecer esta relación se vuelve estratégico ante el entorno comercial incierto con EE. UU., especialmente tras los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, respaldó el llamado a diversificar relaciones comerciales y urgió al gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, a ratificar acuerdos con la Unión Europea, Asia y Sudamérica.

También destacó que México no puede quedar al margen de la reconfiguración de las cadenas globales de valor, y que este es el momento para asumir un papel más activo y estratégico en el comercio internacional.

Sierra reiteró que el desarrollo económico de México está íntimamente ligado al fortalecimiento de sus relaciones internacionales, y que las Juntas Internacionales Coparmex buscan convertirse en el corazón de la diplomacia empresarial mexicana.

Frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos, México apuesta por acelerar la ratificación de acuerdos estratégicos como el de la Unión Europea para ampliar mercados, atraer inversión extranjera directa y consolidarse como un socio clave en las cadenas de valor globales.

Con información de El Economista y Forbes México.