México consolida inversiones del sector químico y automotriz

México continúa consolidándose como un destino para la inversión industrial sustentable y de alto valor agregado, con el anuncio de tres proyectos en Sinaloa, Hidalgo y Puebla.

México continúa consolidándose como un destino estratégico para la inversión industrial sustentable y de alto valor agregado, con el anuncio de tres proyectos en Sinaloa, Hidalgo y Puebla.

Sinaloa: Planta de metanol de clase mundial

Rommel Gallo, CEO de Transition Industries, anunció la construcción de Pacífico Mexinol, una planta de metanol ultra bajo en carbono e hidrógeno verde en Topolobampo, Sinaloa, con una inversión superior a 3,300 millones de dólares (mdd). 

El proyecto cuenta con la participación de Samsung E&A (Corea del Sur), Techint (México) y Grupo Maire (Italia).

La planta, cuya construcción iniciará en 2025 y entrará en operación en 2029, producirá 350,000 toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas métricas de metanol azul anualmente. 

Hidalgo: Expansión de planta de autos eléctricos JAC

Giant Motors Latinoamérica (GML) invertirá 3,000 millones de pesos (mdp) para duplicar la capacidad de producción de la planta de JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo, pasando de cuatro a ocho líneas de ensamble.

La planta, que opera bajo el modelo Semi Knocked Down (SKD), incrementará su capacidad anual a 60,000 unidades, con posibilidad de escalar hasta 100,000. 

Actualmente, se ensamblan 22 modelos distintos y con la ampliación serán 24, incluyendo vehículos eléctricos como el E10X.

GML también desarrollará un nuevo patio logístico de 15 hectáreas y mantiene alianzas con 100 proveedores mexicanos, 35 de ellos en Hidalgo. 

Aunque por ahora la producción es para el mercado nacional, la empresa contempla exportar en el futuro a América Latina.

Puebla: Regresa el Golf a la línea de producción

Volkswagen de México anunció que retomará la producción del modelo Golf en su planta de Puebla a partir de 2027, reconociendo así la trayectoria y calidad de su fuerza laboral.

El presidente y CEO de la empresa, Holger Nestler, afirmó que este regreso es una muestra del legado y futuro de la planta, que produjo más de dos millones de unidades de Golf entre las décadas de 1970 y 2021.

Actualmente, la planta ensambla Jetta, Taos y Tiguan, y cuenta con una nave de pintura 100% eléctrica que reduce hasta 29 mil toneladas de CO₂ anuales, en línea con la estrategia de sostenibilidad “Go To Zero”. Aún no se ha revelado el monto de inversión para este nuevo modelo.

Con información de Forbes México, Expansión y El Universal.