Empresas mexicanas importan más acero de EE.UU. para evitar aranceles

Nuevas empresas y compañías ya establecidas en México están optando por importar acero desde Estados Unidos para procesarlo y reexportarlo libre de aranceles

Javier Zarazúa, presidente del Consejo para la Administración de Profesionales de la Cadena de Suministro (CSCMP México) y director general de JL Nearshoring México, informó que nuevas empresas y compañías ya establecidas en el país están optando por importar acero desde Estados Unidos para procesarlo y reexportarlo libre de aranceles al mismo mercado estadounidense.

Aunque el acero estadounidense puede ser entre 10% y 15% más caro que el nacional, las empresas logran reducir sus costos en más de 35% al evitar el pago de aranceles del 50% que aplica EE.UU. a ciertos productos.

El especialista advirtió que esta tendencia puede tener repercusiones en la industria acerera mexicana, aunque confía en que las autoridades nacionales logren un acuerdo con EE.UU. para eliminar dicho arancel.

De ocurrir, prevé un “tsunami” de inversión en el país, especialmente si Estados Unidos mantiene restricciones comerciales hacia China.

Pese a la incertidumbre por la política arancelaria, Zarazúa señaló que varios proyectos siguen en análisis y algunos ya se están concretando, como el caso de una empresa coreana que llega a México para competir con firmas ya instaladas.

Las compañías interesadas en invertir en México y particularmente en Nuevo León evalúan factores como la disponibilidad de energía eléctrica, agua, incentivos gubernamentales y capital humano. En ese contexto, la seguridad también es una preocupación creciente.

José Treviño Calderón, director de información de Dicka Logistics y miembro de CSCMP, apuntó que, ante el aumento de incidentes relacionados con la inseguridad, los clientes exigen procesos más ágiles y menos burocráticos para trámites y reclamaciones.

La dinámica refleja cómo las tensiones comerciales con EE.UU. están modificando estrategias de suministro, al tiempo que México se posiciona como una opción atractiva para el nearshoring, en espera de mayor claridad sobre el rumbo comercial del gobierno estadounidense.

Con información de Reforma.