Publican cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La STPS anunció la publicación de las Disposiciones de carácter general para calcular el ingreso neto de las personas trabajadoras de plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Disposiciones de carácter general para calcular el ingreso neto de las personas trabajadoras de plataformas digitales, como parte de la reforma laboral vigente a partir del 22 de junio de 2025.

Entre los puntos clave, se establece que el vehículo utilizado por la persona trabajadora no es considerado herramienta de trabajo del empleador, por lo que los gastos relacionados no afectan su salario base de cotización. 

También se fijan porcentajes de exclusión al ingreso dependiendo del tipo de transporte utilizado:

  • 36% para vehículos de cuatro o más ruedas,
  • 30% para vehículos de dos ruedas,
  • 12% para bicicletas o medios no motorizados.

Durante los primeros tres meses, se aplicarán porcentajes temporales reducidos: 60%, 50% y 15%, respectivamente, con entrada en vigor total a más tardar el 1 de enero de 2026.

Además, se incorpora la obligación para las empresas de conservar y proporcionar información sobre ingresos y pagos, y se regula el uso de esquemas de flotillas, estableciendo que, salvo inscripción en el REPSE, los conductores deben contar con seguridad social obligatoria.

Por otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la STPS presentaron el criterio normativo 59/ISR/IVA/N en la Primera Versión Anticipada de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2025. 

Este criterio aclara que las personas físicas que prestan servicios a través de plataformas digitales seguirán cumpliendo con sus obligaciones fiscales conforme al marco actual del ISR e IVA, pese al reconocimiento de una relación laboral a partir de la reforma publicada el 24 de diciembre de 2024.

Ambas instituciones reiteraron su compromiso con la certeza jurídica y la orientación a las personas trabajadoras de plataformas digitales.

Con información de la STPS y el SAT.