Las tensiones geopolíticas y la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos han llevado a la industria manufacturera a replantear sus decisiones de inversión y su huella global, según un estudio elaborado por Roland Berger en colaboración con Manufacturers Alliance.
De acuerdo con el informe Navegando la Incertidumbre: El Impacto Geopolítico en las Tendencias de Manufactura, 94% de los ejecutivos encuestados señaló que los aranceles están retrasando sus decisiones de inversión. El estudio abarcó sectores como maquinaria, electrónicos, químicos, procesamiento de alimentos y plásticos.
El documento indica que 90% de los fabricantes consideran que el riesgo geopolítico está frenando o deteniendo sus planes de desarrollo a largo plazo, mientras que 94% identificó la incertidumbre arancelaria como un factor determinante en sus decisiones de abastecimiento y asignación de capital.
Frente a este panorama, las empresas están adoptando estrategias orientadas a mejorar su resiliencia ante impactos externos, al tiempo que evalúan cómo los riesgos geopolíticos afectan la disponibilidad de materias primas.
Roland Berger identifica seis tendencias clave en la industria manufacturera durante este año. Primero, en lugar de construir nuevas plantas, las empresas están reutilizando infraestructura existente o formando asociaciones para incrementar su capacidad operativa.
Segundo, se observa una preferencia por establecer operaciones en países con mayor estabilidad política y estado de derecho, como Reino Unido y Japón, en lugar de economías de menor costo como China y México.
Tercero, 83% de los ejecutivos anticipan una mayor escasez de mano de obra calificada, por lo que las compañías están fortaleciendo el desarrollo de talento interno y la automatización. Cuarto, la digitalización y el uso de inteligencia artificial se integran como herramientas clave para el mantenimiento de plantas y la prevención de disrupciones.
Quinto, la fabricación regional y la ingeniería local se posicionan como elementos fundamentales para atender la demanda. Sexto, las inversiones sustentables se consideran esenciales para lograr una diferenciación en el mercado.
“Los fabricantes están pasando de la expansión a la resiliencia. La flexibilidad, la regionalización y la digitalización son ahora prioridades absolutas”, señaló Michelle Drew Rodríguez, socia de la oficina de Chicago en Roland Berger.
Con información de El Universal