Baja en producción maquiladora afecta transporte de carga

La baja en la producción de la industria maquiladora ha ocasionado una disminución en la contratación de servicios de transporte de carga

La baja en la producción de la industria maquiladora ha ocasionado una disminución en la contratación de servicios de transporte de carga para importación y exportación hacia Estados Unidos, informó Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la región noroeste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Señaló que las empresas que anteriormente realizaban grandes embarques han reducido significativamente su volumen de carga. “Las compañías que generaban grandes embarques, hoy en día no están generando la mitad de eso y eso se refleja en menos carga, menos camiones, tanto en la aduana como en las calles”, indicó.

Explicó que los contratos entre compañías estadounidenses y empresas transportistas no establecen un volumen específico de mercancía, sino un periodo de servicio, lo cual ha permitido observar una reducción paulatina en la carga movilizada. “Lo que estamos viendo derivado de la reducción de producción de los industriales y productos tiene un impacto en la logística”, afirmó.

Según datos proporcionados por Canacar, las exportaciones hacia Estados Unidos han disminuido un 20 por ciento, mientras que la producción ha caído entre un 30 y un 40 por ciento.

Delgado Vallejo precisó que la industria médica ha mantenido sus niveles de producción, pero sectores como el electrónico, automotriz y de electrodomésticos han reducido sus importaciones debido al aumento de aranceles.

Esta disminución en el movimiento de mercancías se ha registrado a lo largo de las aduanas terrestres de la frontera norte. Aunque se espera un leve repunte en el segundo semestre del año, Delgado Vallejo advirtió que las señales económicas apuntan a que la tendencia podría continuar hasta fin de año.

La contracción también ha afectado al empleo en el sector transporte. “Muchas empresas están haciendo recorte de personal en transporte de carga y esto tiene que ver con un impacto de la industria maquiladora”, comentó.

Por su parte, Eduardo Acosta, integrante del Comité Binacional de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) Zona Costa y agente aduanal, confirmó que la disminución en las exportaciones se ha hecho evidente en los últimos ocho meses. “Hay menos materia prima entrando, menos producto terminado saliendo, mucho movimiento estratégico”, señaló.

Con información de El Sol de Tijuana