El lunes 30 de junio se llevará a cabo en Tijuana un foro regional para discutir la reducción de la jornada laboral en México, con la participación de representantes sindicales, empresariales, académicos, organismos internacionales y actores del sector productivo.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Federal, busca generar un diálogo multisectorial que permita diseñar una hoja de ruta colaborativa para la implementación gradual de una jornada laboral de 40 horas, lo que implicaría una transformación en las condiciones laborales del país.
Durante el primer foro, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, señaló que la reducción de la jornada laboral tiene beneficios respaldados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como la disminución de enfermedades, errores, accidentes y ausentismo, así como un aumento en la productividad.
El funcionario reconoció que existen distintas posturas sobre la forma de aplicar el cambio. Algunos sectores proponen una implementación inmediata, mientras que otros plantean una transición gradual. Bolaños subrayó que el momento para avanzar en la defensa de los derechos laborales es ahora y que cualquier transformación debe sustentarse en el diálogo y el consenso.
Los foros han contado con la participación de representantes del Consejo Coordinador Empresarial, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y la OIT para México y Cuba, entre otros organismos sindicales y empresariales. La meta es establecer un plan de implementación gradual con base en mejores prácticas nacionales e internacionales.
Propuestas de Index
Por su parte, la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) Zona Costa Baja California presentará propuestas orientadas a priorizar la productividad y competitividad de los centros de trabajo ante la reducción de la jornada laboral, informó el presidente del organismo, Federico Serrano Bañuelos.
Serrano Bañuelos señaló que se prevé un impacto en la productividad, el pago de tiempos extra y la necesidad de contratar más personal. Las empresas están evaluando inversiones en automatización para optimizar procesos y mantener niveles de productividad.
Alicia Palma, directora del Comité de Capital Humano de Index Zona Costa, indicó que una de las propuestas del organismo es que la jornada laboral se mida en horas efectivas, sin incluir días de descanso. Explicó que, una vez definida la gradualidad y los parámetros de implementación, la industria podrá establecer criterios sobre los descansos.
Palma señaló que en caso de una jornada de 47 horas en la primera etapa, esta no debería incluir los días de descanso, ya que al llegar a las 40 horas en 2030, con exclusión de tiempos de comida y pausas, se reduciría a poco más de 30 horas efectivas, lo que afectaría la competitividad.
De acuerdo con Index Zona Costa, la industria maquiladora en Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito emplea directamente a aproximadamente 267 mil personas.
Con información de la STPS y El Sol de Tijuana