México cierra enero-mayo con superávit comercial de más de 2,000 mdd

Este resultado contrasta de manera positiva con el déficit de 4,461 millones reportado en el mismo periodo de 2024.

Durante los primeros cinco meses de 2025, la balanza comercial de mercancías de México mostró señales mixtas con un superávit acumulado de 2,038.1 millones de dólares (mdd)., de acuerdo con datos publicados por el INEGI

Este resultado contrasta de manera positiva con el déficit de 4,461 millones reportado en el mismo periodo de 2024.

Manufacturas lidera crecimiento de exportaciones

El valor total de las exportaciones mexicanas entre enero y mayo de 2025 alcanzó los 259,025.3 mdd, lo que representa un incremento anual del 3.4%. 

Este crecimiento fue impulsado principalmente por las exportaciones no petroleras, que aumentaron un 4.9% a 249,319.1 mdd, mientras que las exportaciones petroleras se redujeron drásticamente en 23.8% a 9,706.2 mdd.

Desglose por sector:

  • Manufacturas: 233,359 mdd (+4.8%)
    • Automotriz: 75,049.1 mdd (-5.7%)
    • Resto de manufacturas: 158,310 mdd (+10.7%)
  • Extractivas: 5,128.3 mdd (+30.6%)
  • Agropecuarias: 10,831 mdd (-3.5%)

En cuanto a los destinos, las exportaciones a Estados Unidos, que representaron el 84% del total no petrolero, crecieron un 4.9%, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron 4.6%.

Importaciones: Alza leve con presiones en el sector energético

Las importaciones acumuladas sumaron 256,987.1 mdd, mostrando un crecimiento moderado del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Las importaciones petroleras crecieron 14.2% a 18,630.5 mdd, mientras que las no petroleras cayeron ligeramente en 0.1% a 238,356.6 mdd.

Composición de las importaciones por tipo de bien:

  • Bienes intermedios: 198,140 mdd (+3.4%)
  • Bienes de consumo: 35,92.8 mdd (-4.2%)
  • Bienes de capital: 22,922.3 mdd (-11.5%)

En este rubro, destacan las fuertes caídas en las importaciones de bienes de capital, que podrían estar reflejando una desaceleración en la inversión productiva.

Superávit sostenido con menor dependencia energética

La balanza comercial no petrolera acumuló un superávit de 10,962 mdd, mientras que la balanza petrolera arrojó un déficit de 8,924 mdd. 

A pesar de la caída de las exportaciones petroleras, el saldo comercial positivo se sostuvo gracias al dinamismo en manufacturas y extractivos.

Con información del INEGI.