México tiene potencial en tierras raras y litio, pero lejos de competir a nivel global

México cuenta con reservas de tierras raras y litio en varios estados, pero enfrenta serios obstáculos para competir en el mercado internacional.

México cuenta con reservas de tierras raras y litio en estados como Chihuahua, Sonora, Durango, Oaxaca y Baja California, pero enfrenta serios obstáculos para competir en el mercado internacional.

De acuerdo con Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), falta de infraestructura, incertidumbre legal y restricciones estatales, según destacó son desafíos para poder aprovechar el potencial de estos recursos.

En este contexto, Estados Unidos busca reducir su dependencia de China, que concentra el 70% de la producción mundial de tierras raras, fortaleciendo vínculos con otros países productores. 

En 2024, más del 80% de las tierras raras importadas por EE. UU. provinieron de China, lo que genera una alta vulnerabilidad para su industria tecnológica y de defensa.

“México podría ser un potencial proveedor para EE.UU., pero lo vamos a ver hasta dentro de unos 10 o 15 años”, afirmó García Reimbert, quien también subrayó que “no basta con tener yacimientos”, ya que esta industria requiere capacidades técnicas avanzadas, altos estándares ambientales y certidumbre jurídica para atraer inversiones.

La reciente reforma a la Ley Minera en México ha centralizado la exploración y explotación de minerales estratégicos, generando dudas entre los inversionistas. 

Sobre este tema, Fernando Aboitiz Unidad Saro, titular de la Coordinación de Actividades Extractivas en la Secretaría de Economía, adelantó que el reglamento correspondiente ya está en proceso de revisión para ser aprobado por el poder legislativo.

Respecto al litio, aunque México está entre los diez países con mayores reservas, la exploración y extracción está reservada al Estado. 

No obstante, Aboitiz Saro recordó que la Secretaría de Energía y LitioMx son las únicas entidades facultadas para operar este recurso.

Ante estas limitaciones, EE. UU. continúa fortaleciendo relaciones con países como Australia, Canadá y naciones del sudeste asiático para garantizar el suministro de estos minerales estratégicos.

“La oportunidad para México sigue latente, pero será una estrategia de largo plazo la que permita su integración efectiva a este mercado”, concluyó García Reimbert.

Con información de El Financiero.