México entre los países más integrados al comercio global

México es el tercer país más integrado a la economía global en América Latina, con una apertura comercial del 74%

México es el tercer país más integrado a la economía global en América Latina, con una apertura comercial del 74%, solo por detrás de Panamá (90%) y Paraguay (82%), según el reporte “Los exportadores de ‘commodities’ son los más expuestos a grandes cambios en el comercio global” de Moody’s Ratings.

La apertura comercial, explicó la calificadora, se refiere a la proporción del comercio exterior con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Países con altos niveles de importación de insumos y exportación de productos, aunque con bajo valor agregado, presentan altos niveles de apertura.

Estados Unidos y China son los principales socios comerciales en la región. En el caso de México, el 76% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos, siendo el país latinoamericano con mayor dependencia de ese mercado. Le siguen Colombia (30%) y Ecuador (20%).

Esta fuerte dependencia comercial expone a México a los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos. 

“Los aranceles estadounidenses afectarían especialmente al sector automotor de México”, advierte el reporte, aunque también señala que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece cierta protección al exigir que entre el 65% y 75% de los componentes de un vehículo se fabriquen en la región.

Proveedores de autopartes como Nemak y las operaciones norteamericanas de Iochpe-Maxion son algunos de los actores protegidos bajo el T-MEC. No obstante, otros sectores con alto riesgo ante nuevos aranceles incluyen la industria química y la minería.

Moody’s concluye que la incertidumbre comercial con Estados Unidos podría alterar relaciones geopolíticas, interrumpir cadenas de suministro y frenar la inversión bilateral.

Con información de Reforma.