Laboratorios mexicanos avanzan para exportar medicamentos a Estados Unidos

Los laboratorios farmacéuticos mexicanos están avanzando en sus planes para exportar medicamentos al mercado de Estados Unidos

Los laboratorios farmacéuticos mexicanos están avanzando en sus planes para exportar medicamentos al mercado de Estados Unidos, adecuando sus plantas y procesos para cumplir con los requisitos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), según informó Juan de Villafranca, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

Algunos laboratorios ya se encuentran en proceso de expansión o construcción de nuevas plantas, adaptándolas a la normativa estadounidense. Se estima que este proceso podría demorar hasta dos años.

Actualmente, solo una pequeña parte de los laboratorios mexicanos exportan a Estados Unidos, pero la meta de Amelaf es ampliar significativamente esta presencia. 

Estados Unidos representa el 48% del mercado global de medicamentos, con un valor de más de 650 mil millones de dólares y un crecimiento anual promedio del 11%. 

En contraste, el mercado farmacéutico mexicano representa solo el 3% del valor del estadounidense, y la mitad de sus ventas corresponde al sector público. La participación actual de México en las importaciones de medicamentos de EE.UU. es de apenas 1.5%.

Desde hace tres años, Amelaf colabora con autoridades estadounidenses y participa en organismos como la United States Pharmacopeia (USP), con el fin de impulsar la certificación FDA en laboratorios mexicanos. Empresas estadounidenses también están brindando asesoría técnica en este proceso.

Además de medicamentos oncológicos, que se proyectan como los de mayor crecimiento, México busca exportar tratamientos para diabetes y obesidad. 

De Villafranca también subrayó el interés en desarrollar la producción local de ingredientes farmacéuticos activos (APIS), con el objetivo de reducir la dependencia de China e India en América del Norte. Con información de El Economista.