Durante la conferencia “Transforma tu cadena de suministro con Inteligencia Artificial y maximiza tu rentabilidad”, en la 11° edición de Fábrica de Negocio de GS1 México, especialistas de Myappsoftware, Criptonube y Amazon Web Services (AWS) coincidieron en que la Inteligencia Artificial (IA) ya es una herramienta esencial para mejorar la rentabilidad, reducir costos logísticos y hacer más eficientes las cadenas de suministro.
Alejandro Mendoza, Country Manager en Myappsoftware y Criptonube, señaló que la IA permite automatizar procesos, mejorar la planeación de la demanda, optimizar rutas de entrega y reducir mermas.
Advirtió que para obtener resultados confiables, es esencial contar con datos limpios, organizados y accesibles.
Mendoza también destacó otros beneficios como el mantenimiento predictivo, el ajuste dinámico de inventarios y la simulación de escenarios críticos para anticipar decisiones estratégicas.
Asimismo, recomendó a las empresas empezar con procesos pequeños y no críticos, como vía para generar confianza y escalar el uso de la IA de manera gradual.
Por su parte, Carlos Witrado, Partner Development Manager en AWS, subrayó que la democratización de la tecnología es una de sus principales apuestas.
Witrado anunció una inversión de 5 mil millones de dólares en México para nuevos centros de datos y destacó que los servicios en la nube permiten a las pymes acceder a tecnología de nivel mundial sin grandes inversiones. Además, hizo énfasis en la seguridad de los datos, especialmente en el uso de información biométrica.
Entre las aplicaciones prácticas que ya se implementan, mencionó la generación de imágenes con IA para catálogos, la personalización de recomendaciones en línea y la automatización de procesos logísticos.
“La Inteligencia Artificial no es solo para las grandes corporaciones. Está al alcance de todos”, concluyó Witrado.
Con información de T21.