La Dirección Técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) presentó los primeros avances de su propuesta para actualizar el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales (SSMP), con el objetivo de reducir la brecha existente respecto al salario mínimo general.
Actualmente, existen 61 profesiones con salario mínimo profesional, luego de eliminar 32, modificar cinco y fusionar dos desde la creación del SSMP.
La fijación de estos salarios comenzó en 1966, pero no de forma simultánea al salario mínimo general, lo que ha dificultado su seguimiento oficial.
Durante la negociación salarial de diciembre de 2024, el presidente de la Conasami, Luis Murguía Corella, acordó con representantes del sector obrero y empresarial revisar y redefinir la tabla de profesiones.
Desde 2017, los salarios mínimos profesionales han recibido incrementos menores, sin el beneficio del Monto Independiente de Recuperación (MIR), lo que ha ampliado su rezago frente al salario mínimo general.
La propuesta de Conasami busca:
- Impulsar la recuperación salarial de los mínimos profesionales.
- Homologar su catálogo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO).
- Integrar información estadística del INEGI para dar seguimiento al poder adquisitivo y empleo.
- Establecer incrementos proporcionales al salario mínimo general y aplicar criterios de actualización periódica.
La iniciativa pretende modernizar el SSMP para que sea más representativo y útil para las ocupaciones que realmente lo requieren.
Con información de El Economista.