La industria de la construcción en los estados del norte de México registró una contracción de 2.1% a tasa anual durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe sobre las Economías Regionales del Banco de México (Banxico).
En el segmento de la construcción privada, los directivos consultados por Banxico señalaron como factor negativo el anuncio de aranceles a las exportaciones mexicanas, lo cual afectó el desarrollo de naves industriales destinadas al sector manufacturero exportador.
Asimismo, los empresarios destacaron que la desaceleración económica y la menor generación de empleo formal impactaron el desarrollo de vivienda, especialmente en los segmentos de interés social y nivel medio. También identificaron como un obstáculo la incertidumbre sobre el papel del sector público en el desarrollo habitacional, así como las demoras en el otorgamiento de créditos y pagos a desarrolladores, lo que elevó los costos financieros.
Por otro lado, se observó dinamismo en la edificación vertical de usos mixtos, con espacios residenciales, comerciales y de oficina, particularmente en Nuevo León y Chihuahua. Además, se reportó un aumento en la venta de departamentos del segmento residencial dirigidos a residentes extranjeros, sobre todo en Playas de Rosarito y Ensenada.
También se informó el reinicio de algunos proyectos de centros comerciales y naves industriales que habían sido suspendidos por la incertidumbre electoral en México y Estados Unidos.
En cuanto a la construcción pública, los directivos reportaron a Banxico un mayor flujo de participaciones federales otorgadas a Coahuila, Sonora y Baja California durante el periodo de referencia, lo que contribuyó al dinamismo del sector.
Con información de AFN