Aprueban reforma para evitar fraudes en retiros por desempleo de Afores

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para frenar prácticas fraudulentas en los retiros por desempleo de las Afores.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para frenar prácticas fraudulentas en los retiros por desempleo de las Afores. La iniciativa fue enviada al Senado para su análisis y votación.

La medida surge tras detectarse un esquema fraudulento en el que despachos privados simulaban altas contrataciones laborales por un solo día para luego gestionar retiros por desempleo con montos elevados. 

La Consar estimó que el 68.8% de estos retiros se generaban por esta vía, cobrando comisiones de entre 8,000 y 10,000 pesos por trabajador.

Aunque la Consar implementó un mecanismo de validación en julio de 2024, los retiros continuaron al alza. Entre enero y mayo de 2025, los retiros por desempleo alcanzaron un récord de 14,465 millones de pesos, 12% más que en 2024.

¿Qué cambia con la reforma?

Se modifica el artículo 191 para que el retiro en la modalidad A se calcule con el salario base promedio de las últimas 52 semanas, y ya no con el último salario registrado. 

También se eliminó el tope de 10 UMAs (34,395 pesos) y se ajustó el monto del retiro según la antigüedad de cotización.

Nuevas reglas de retiro por desempleo:

  • Modalidad A: requiere al menos 3 años con Afore. El monto será el menor entre 30 días del salario base promedio del último año o el 11.50% del total acumulado.
  • Modalidad B: requiere al menos 5 años con Afore. El monto será el menor entre 90 días del salario base de las últimas 252 semanas o el 11.50% del total acumulado.

La Consar reitera que estos retiros reducen los ahorros para el retiro y afectan las semanas de cotización, lo que podría comprometer el acceso a una pensión en el futuro.

Con información de El Economista.