Oxfam propone reforma fiscal progresiva que podría aumentar recaudación en 20%

México podría incrementar su recaudación fiscal en hasta un 20% si adopta una reforma progresiva que permita ampliar el gasto público

México podría incrementar su recaudación fiscal en hasta un 20%, equivalente a 993.7 mil millones de pesos (mdp) anuales, si adopta una reforma progresiva que permita ampliar el gasto público, mejorar los servicios de salud y reducir la desigualdad, de acuerdo con Oxfam México. 

La organización presentó el documento “10 puntos hacia la justicia fiscal en México” ante el Congreso de la Unión, donde propone cinco medidas de recaudación y cinco de inversión, sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Entre las principales propuestas están un impuesto predial justo, un gravamen ambiental sobre vehículos, impuestos a grandes herencias, una contribución de grandes fortunas y una cooperación fiscal regional. 

En conjunto, estas medidas podrían generar recursos considerables, destacando que un impuesto a las herencias aportaría hasta 398 mil mdp y una contribución solidaria de grandes fortunas, 286.6 mil mdp. 

Del lado del gasto, Oxfam plantea multiplicar la inversión en inspección laboral, infraestructura de cuidados, transporte público, capacidades fiscales locales y transparencia institucional.

La directora de Oxfam México, Alejandra Haas, advirtió que la concentración de riqueza en pocas manos no está siendo corregida por el sistema fiscal, mientras que Diego Merla, coordinador de estrategia de justicia fiscal, calificó a México como una “anomalía fiscal”, comparando su baja recaudación con la de países más pequeños como Paraguay. 

Según datos de la organización, sólo 809 personas concentran el 6% de la riqueza privada nacional y quienes ganan más de 500 millones de pesos al año apenas contribuyen con 0.15 de cada 100 pesos recaudados a nivel federal.

Actualmente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado una reforma fiscal en el corto plazo, priorizando el combate a la corrupción como vía para aumentar recursos estatales. 

Sin embargo, Oxfam advierte que sin una reforma estructural, será insostenible mantener los niveles actuales de gasto público y los programas sociales, lo que podría derivar en recortes que afecten a los sectores más vulnerables del país.

Con información de El Universal.