Para los fabricantes de dispositivos médicos en México, la interdependencia productiva entre los tres países de América del Norte hace indispensable un acuerdo de continuidad del T-MEC, afirmó Joao Carapeto, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
“Va a ser un ganar-ganar llegar a un acuerdo, y un perder-perder no hacerlo”, sostuvo Carapeto, al destacar que los dispositivos médicos se ensamblan a través de procesos que cruzan varias veces las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá.
Aseguró que ya hay mesas de diálogo con la Secretaría de Economía y con la autoridad sanitaria del país para exponer planteamientos de la industria.
Además, reconoció una disposición genuina por parte del gobierno para escuchar, y que el enfoque no solo está en la revisión del T-MEC, sino también en cómo impulsar el crecimiento económico, la producción nacional y las exportaciones, en línea con los objetivos del llamado Plan México.
Importaciones y exportaciones del sector
México produce dispositivos médicos por un valor de 15 mil millones de dólares (mdd), de los cuales:
- 6 mil mdd se destinan al mercado interno.
- 9 mil mdd se exportan, el 90% a Estados Unidos.
A su vez, 60% de los dispositivos médicos que se consumen en México son importados desde EE. UU., lo que subraya la alta interdependencia regional en esta industria.
Clúster médico en Tijuana y mejoras regulatorias
México alberga el clúster de dispositivos médicos más grande de Latinoamérica, ubicado en Tijuana. La AMID, que agrupa a empresas con 40 plantas en el país, destaca no solo la manufactura, sino también los avances en investigación e innovación.
Según Carapeto, por cada peso invertido en investigación se generan retornos de hasta 2.4 pesos, y en centros de excelencia, hasta 2.6 pesos.
El directivo también reconoció mejoras en los procesos regulatorios, en particular con la Cofepris, a la que perciben como más abierta al diálogo. Gracias a este acercamiento, se han reducido los rezagos en la aprobación de dispositivos, un avance relevante para mantener la competitividad internacional del sector.
La expectativa de la AMID es que el entorno actual permita no solo asegurar la continuidad del tratado comercial, sino también fortalecer la posición de México como un actor clave en la cadena de suministro médica de América del Norte.
Con información de El Universal.