Los 5 sectores clave de México para la reindustrialización de Estados Unidos

Aunque Estados Unidos impulsa su reindustrialización, seguirá dependiendo de cadenas de suministro cercanas y México se perfila como socio clave en al menos cinco sectores

Aunque Estados Unidos impulsa su reindustrialización, seguirá dependiendo de cadenas de suministro cercanas y México se perfila como socio clave en al menos cinco sectores estratégicos, de acuerdo con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

El alto costo y la complejidad de relocalizar completamente industrias críticas limitan la autosuficiencia estadounidense, por lo que el fortalecimiento de la integración con México representa una oportunidad relevante. Estos son los sectores destacados:

  1. Automotriz: México es el quinto mayor productor de autopartes y el principal exportador global de tractocamiones. El T-MEC ha impulsado la colaboración regional, actualizando las reglas de origen para fomentar la producción de autopartes y vehículos dentro de América del Norte. Esta integración ha incrementado el comercio regional y mejorado la competitividad frente a Asia y Europa.
  2. Electrónica y semiconductores: el país ya cuenta con 516 empresas de semiconductores, y su relevancia aumentará debido a la creciente demanda del sector automotriz. Estados Unidos ha ubicado cerca del 40% de sus plantas de semiconductores en estados fronterizos mexicanos. El Proyecto Kutsari busca alinear academia e industria para desarrollar talento especializado y fomentar la innovación. 
  3. Productos farmacéuticos: aunque actualmente México representa solo el 1.5% de las importaciones farmacéuticas de EE. UU., tiene una industria robusta, con 400 laboratorios y presencia de 20 de las 25 mayores farmacéuticas globales. Existe amplio margen de crecimiento, especialmente ante la creciente preocupación estadounidense por su dependencia de China e India para medicamentos clave.
  4. Minerales críticos: en 2024 México fue la segunda fuente más importante de minerales críticos para EE. UU., después de Canadá. Produce cobre y zinc en cantidades significativas, esenciales para la electrificación, además de contar con reservas subexplotadas de antimonio y tierras raras, materiales clave para tecnologías avanzadas.
  5. Agricultura: el comercio agroalimentario entre ambos países es complementario. Sin embargo, las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos podrían generar escasez de mano de obra en el campo estadounidense, lo que aumentaría la necesidad de importaciones mexicanas. México tiene la oportunidad de expandir su participación en el mercado agrícola estadounidense, enfocándose en productos con menor competencia local.

En conjunto, estos sectores posicionan a México como una pieza fundamental para consolidar cadenas de suministro regionales más resilientes, frente a los desafíos geopolíticos y económicos globales.

Con información de Reforma.