México se mantuvo como el 11vo. receptor de IED global

México se mantuvo en la posición 11 del ranking mundial de países que más atrajeron Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 

De acuerdo con el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2025 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México se mantuvo en la posición 11 del ranking mundial de países que más atrajeron Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, al captar 37,000 millones de dólares (mdd). 

Este desempeño superó los 36,000 mdd registrados en 2023 y se vio impulsado principalmente por los sectores de manufactura y logística.

En el listado global, Estados Unidos encabezó la captación de IED con 279,000 mdd, seguido de Singapur, Hong Kong, China y Luxemburgo. 

Sin embargo, la UNCTAD advierte que los flujos globales de inversión se contrajeron 11% en 2024 debido a la inestabilidad económica y geopolítica, la alta deuda en muchas economías y un debilitamiento de la confianza inversora, reflejado en la caída del Índice de Gerentes de Compras (PMI) en países clave.

A nivel regional, América Latina y el Caribe vieron una drástica reducción en las fusiones y adquisiciones transfronterizas, con una caída de 85% en el valor de las operaciones. 

Esto se debió en parte a la venta de activos de Iberdrola en México, que infló las cifras del año previo. Brasil, por su parte, registró una baja del 37% en ventas transfronterizas.

No obstante, las economías en desarrollo mostraron resiliencia, captando 57% de la IED mundial, con un total de 867,000 mdd. 

Entre los principales receptores figuran China, Brasil, México, Indonesia e India, que concentran el 75% del total destinado a economías en desarrollo.

Con información de El Economista.