El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México intentará llegar rápidamente a un acuerdo con Estados Unidos en materia de seguridad, migración y comercio, por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras una conversación telefónica que sostuvo con el presidente Donald Trump.
Ebrard aseguró que México ya cumplió con su parte en el combate al tráfico de fentanilo y el control migratorio, señalando que los aseguramientos de la droga han disminuido considerablemente en la frontera sur de EE. UU., lo que demuestra un esfuerzo significativo por parte del Gobierno mexicano.
El objetivo ahora es asegurar certidumbre arancelaria y comercial antes de la revisión formal del T-MEC programada para julio de 2026.
Aunque esta revisión es parte del acuerdo comercial trilateral, Ebrard aclaró que las negociaciones en curso no forman parte del tratado, sino de un acuerdo paralelo que busca estabilidad en temas clave.
Sheinbaum confirmó que ya existe un borrador de acuerdo en seguridad y expresó su deseo de ampliarlo para incluir también migración y comercio, subrayando que el T-MEC no está en riesgo.
En el marco de estas negociaciones, Ebrard viajará a Arizona el 24 de junio junto a representantes estatales para discutir la estrategia en semiconductores, sector prioritario para EE. UU. y eje central de las inversiones futuras en la región.
En cuanto al contexto bilateral, la relación entre México y Estados Unidos ha sido tensa desde que Trump retomó la presidencia en enero de 2025.
Las amenazas arancelarias y las exigencias en migración y seguridad marcaron el tono del primer semestre.
Las tensiones se intensificaron tras acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, quien culpó a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles, algo que la mandataria calificó como “absolutamente falso”.
Pese a estas fricciones, ambos gobiernos buscan avanzar hacia un acuerdo que permita estabilidad económica y comercial en la región en lo que resta del sexenio.
Con información de El Economista y El Financiero.