La inversión extranjera directa (IED) a nivel global cayó un 11% en 2024, hasta situarse en 1.5 billones de dólares, según el informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
La tendencia a la baja, que ya suma dos años consecutivos, podría mantenerse durante 2025 debido a la persistente guerra comercial impulsada por Estados Unidos y al creciente retroceso de la globalización.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que, en lugar de avanzar en cooperación internacional, el mundo está levantando nuevas barreras.
A su vez, Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, subrayó que la IED sigue en niveles bajos y que las proyecciones para este año no son alentadoras.
Entre los factores detrás de esta caída se encuentra un descenso del 22% en las economías desarrolladas, con una fuerte contracción en Europa del 58%.
En contraste, América del Norte registró un aumento del 23% en los flujos de inversión, impulsada principalmente por Estados Unidos.
En los países en desarrollo, la IED se mantuvo relativamente estable, aunque con resultados mixtos según la región.
Asia continuó siendo el principal receptor de capital extranjero a pesar de una ligera baja del 3%.
En África se reportó un crecimiento del 75%, aunque explicado casi en su totalidad por un gran proyecto en Egipto.
América Latina y el Caribe sufrieron una caída del 12%, aunque se observó un repunte en los anuncios de nuevos proyectos, sobre todo en Argentina, Brasil y México.
La UNCTAD concluye que revertir esta tendencia requerirá más que aumentar los montos de inversión. El llamado es a impulsar proyectos a largo plazo, inclusivos y alineados con los objetivos del desarrollo sostenible.
Con información de Expansión.