Esta semana inician los foros sobre reducción de jornada laboral en México

Este jueves inician los foros nacionales para discutir la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. 

Este jueves inician los foros nacionales para discutir la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. 

La propuesta enfrenta posiciones encontradas: mientras los sindicatos, como la CTM, se oponen a una implementación gradual, el sector empresarial solicita tiempo y condiciones específicas para su adopción, proponiendo aplicarla hasta 2030.

El primer foro se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad de México con la participación de representantes del gobierno, sindicatos, empresarios, academia y organismos internacionales como la OIT y la CEPAL.

La CTM, que define su postura final esta semana, ha planteado puntos clave: mantener el pago de 56 horas con jornadas de 40 horas semanales, garantizar fines de semana libres salvo excepción con consentimiento del trabajador, y aplicar estos cambios en contratos colectivos a más tardar el 1 de enero de 2026. También rechazan el uso de UMAS para calcular salarios y defienden el uso exclusivo del salario mínimo.

Desde el sector empresarial, se advierte que industrias como la metalmecánica, minería o construcción serían particularmente afectadas. 

Se insiste en que no es necesario reformar la Constitución, sino ajustar la LFT para mayor flexibilidad, permitiendo redistribuir las 40 horas semanales sin imponer dos días obligatorios de descanso.

Además, empresarios proponen incentivos fiscales: exentar del ISR las horas extras, eliminar cuotas al IMSS por horas triples y hacer 100% deducibles las prestaciones de previsión social, como medida para reducir el costo laboral y facilitar la transición.

Con información de El Economista.