A partir del 17 de junio de 2025, entró en vigor la conocida “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza el derecho de los trabajadores a tomar descansos durante la jornada laboral mediante el uso de sillas con respaldo.
La nueva disposición obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados, aunque estos no necesariamente deben estar en el lugar donde se desarrollan las labores.
Además, prohíbe exigir a los empleados que permanezcan de pie toda la jornada, con el fin de prevenir daños a la salud asociados con la exposición prolongada a esta postura.
Dirigida principalmente a centros laborales de los sectores de servicios y comercio, la medida también podrá aplicarse en industrias cuando las condiciones lo permitan.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene hasta el 17 de julio para emitir la normatividad relacionada con los riesgos ergonómicos, y las empresas contarán con un plazo de 180 días (hasta el 14 de diciembre) para adecuar su reglamento interno.
La Ley Silla coloca a México en sintonía con legislaciones laborales de otros países de América Latina, como Chile, Uruguay y Argentina, donde normativas similares existen desde hace décadas.
Además, responde a estudios que advierten sobre los efectos nocivos de estar de pie más de 40 minutos sin pausa, incluyendo problemas musculares, fatiga y enfermedades circulatorias.
Con información de El Economista.