México sigue atrayendo inversión industrial de Canadá y EE. UU.

A pesar de la incertidumbre generada por el contexto Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC, México continúa siendo un destino atractivo para los inversionistas

A pesar de la incertidumbre generada por el contexto político en Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC, México continúa siendo un destino atractivo para los inversionistas globales, afirmó la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA).

Jorge Ávalos, vicepresidente del organismo, destacó el creciente interés de fondos de inversión no solo de Estados Unidos y Canadá, sino también de otros países, lo que refleja una fuerte confianza en el mercado mexicano.

Uno de los factores clave que refuerzan esta confianza es el compromiso de las empresas cotizadas en bolsa con el gobierno corporativo, lo cual eleva los estándares del sector y ofrece mayor certidumbre a los inversionistas internacionales.

El desarrollo industrial atraviesa un momento de expansión acelerada. Hace cinco años operaban unos 250 parques industriales en México; actualmente, hay 117 más en proceso de construcción, de los cuales 13 fueron inaugurados en el primer trimestre de 2025. 

Este crecimiento, cercano al 100%, ha sido impulsado por la relocalización de cadenas de suministro y la necesidad de infraestructura moderna.

Ávalos también señaló el papel del comercio electrónico y los centros de distribución de última milla como motores clave del dinamismo inmobiliario, especialmente en regiones como el Estado de México e Hidalgo.

Finalmente, subrayó que la combinación de infraestructura logística eficiente y estrategias sostenibles posiciona a las FIBRAs mexicanas como actores relevantes en un mercado global cada vez más orientado hacia inversiones responsables.

Con información de Forbes México.