La producción manufacturera mexicana retrocedió 0.1% en abril de 2025 respecto a marzo, y cayó 0.9% en comparación anual, según datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicados por el Inegi.
Este comportamiento se da en un contexto global marcado por el endurecimiento de políticas arancelarias, que ha impactado directamente en la actividad industrial del país.
El descenso en la producción también se reflejó en el empleo del sector, que registró una contracción mensual de 0.4%, acumulando tres meses consecutivos a la baja.
El personal no dependiente fue el más afectado, con una caída de 1.5%, mientras que el personal dependiente disminuyó 0.2%.
A pesar de esta tendencia, las horas trabajadas aumentaron 0.5% y las remuneraciones medias reales crecieron 1.5% respecto al mes anterior.
Por subsectores, 18 de las 21 actividades manufactureras reportaron disminuciones anuales en el volumen físico de producción.
Las caídas más pronunciadas se observaron en la fabricación de insumos textiles (-9.6%), productos de cuero y piel (-9.4%), y prendas de vestir (-9.3%). Estos sectores han sido particularmente afectados por prácticas desleales de comercio.
Como medida de protección, el gobierno impuso en diciembre de 2024 un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias correspondientes a textiles confeccionados y calzado.
El retroceso de abril sigue a una caída del 2% registrada en marzo, lo que contrasta con el repunte de 2.6% observado en febrero.
Con información de T21.