México busca asegurar trato arancelario preferencial en la revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard afirmó que Estados Unidos se ha comprometido a ofrecer a México mejores condiciones arancelarias en comparación con otros países

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que Estados Unidos se ha comprometido a ofrecer a México mejores condiciones arancelarias en comparación con otros países, en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para concluir el 1 de julio de 2026.

Durante una conferencia en Palacio Nacional, Ebrard explicó que la postura mexicana en dicha revisión dependerá de cómo evolucione la política arancelaria estadounidense hacia terceros países. 

La revisión conjunta del T-MEC será la primera en su tipo dentro de un acuerdo comercial de Estados Unidos. Si las tres partes no acuerdan extenderlo en 2026, el tratado concluiría en 2036. 

En caso contrario, se realizarán revisiones anuales hasta lograr una extensión por otros 16 años, y posteriormente cada seis años.

Ebrard indicó que la propuesta mexicana aún se está definiendo, pues depende de información que se conocerá en los próximos meses, como los nuevos esquemas arancelarios que planea Washington.

En Estados Unidos, el proceso de revisión contempla consultas con el Congreso y la participación de la Representación Comercial (USTR), que debe presentar un informe evaluando el desempeño del tratado, proponer acciones, y recabar opiniones públicas mediante una audiencia y convocatoria abierta.

Entre los temas que podrían abordarse en la revisión destacan posibles ajustes a las reglas de origen y la incorporación de nuevas disciplinas vinculadas a desarrollos tecnológicos recientes, como la inteligencia artificial.

Con información de El Economista.