A partir de junio de 2025 entró en vigor el nuevo formato de la Opinión de Cumplimiento, documento oficial que permite a personas físicas y morales conocer si están al día con sus obligaciones fiscales, sin que ello represente una constancia de pago de impuestos.
El abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona explicó que este documento se utiliza con mayor frecuencia, ya que es indispensable para participar en licitaciones, acceder a beneficios fiscales, realizar trámites ante instancias públicas o establecer relaciones comerciales con proveedores y entidades financieras.
Indicó que también es común su uso entre particulares, para verificar que la contraparte no tenga problemas fiscales que puedan afectar una operación comercial.
Detalló que el nuevo formato fue diseñado para facilitar su lectura, al destacar visualmente si la opinión es positiva o negativa, con lo cual se busca evitar confusiones entre los contribuyentes.
Agregó que el rediseño resalta datos como el nombre del contribuyente, el RFC y las obligaciones fiscales registradas, utilizando un lenguaje más accesible que favorece la transparencia del documento.
Pickett Corona advirtió que este cambio obliga a muchas empresas a modificar sus sistemas de validación y control, ya que aquellos configurados con el diseño anterior deberán actualizarse para seguir funcionando correctamente.
El trámite para obtener la Opinión de Cumplimiento continúa realizándose desde el portal del SAT, con contraseña o e.firma, y está disponible para quienes utilizan servicios automatizados.
Finalmente, el abogado señaló que este ajuste forma parte del Plan Maestro 2025 del SAT, enfocado en la digitalización y mejora continua de los servicios, por lo que recomendó a los contribuyentes familiarizarse con el nuevo formato y verificar que sus sistemas sean compatibles.
Con información de Uniradio