Seis de cada 10 empleadores en México reconocen que la incertidumbre nacional, exacerbada por políticas arancelarias y disrupciones en la cadena de suministro, está afectando de manera significativa sus planes de contratación para lo que resta del 2025, reveló la más reciente Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup.
De acuerdo con el director regional, Alberto Alesi, los sectores más afectados por esta percepción son Energía y Finanzas, con un 80% de empleadores señalando un impacto alto o importante. El menor impacto se registra en Bienes de Consumo y Servicios (56%).
Aunque la intención de contratación persiste, la tendencia es moderada: 44% de los empleadores prevé aumentar su personal; 16% anticipa recortes, 37% mantendrá su plantilla y 3% aún no define su estrategia.
La Tendencia Neta de Empleo se ubicó en 28%, cinco puntos por debajo del trimestre anterior y cuatro puntos menos que hace un año.
Esta proyección representa una generación estimada de apenas 150,000 empleos formales para todo 2025, lo que implicaría una caída de más de 500,000 puestos frente a los 651,000 creados en 2024, según datos del IMSS. Sería el peor desempeño en casi dos décadas.
Sectores con mejores oportunidades:
- Transporte, Logística y Automotriz: 52%
- Salud y Ciencias de la Vida: 46%
- Energía: 45%
El único sector con tendencia negativa es Servicios de Comunicación (-14%), atribuido al ajuste de presupuestos ante un entorno de inflación, desaceleración económica y posible caída en el consumo.
En cuanto a regiones, la Ciudad de México lidera las expectativas de contratación (38%), seguida por el Occidente (33%) y el Noreste (30%). A pesar del clima de cautela, el mercado laboral mantiene áreas de oportunidad concentradas en sectores estratégicos.
Con información de El Economista.