La producción y exportación de vehículos ligeros en México registró una contracción durante mayo de 2025, rompiendo con la tendencia positiva que el sector había mantenido desde la pandemia.
De acuerdo con datos del INEGI, se produjeron 358,209 unidades, lo que representa una baja del 2% frente al mismo mes de 2024. En términos de exportación, se enviaron 301,112 vehículos al extranjero, una disminución anual del 2.9%.
Pese a la caída interanual, mayo de 2025 fue el segundo mejor mes de mayo en producción y el tercero en exportación desde que se tiene registro, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El impacto fue desigual entre fabricantes. Mazda redujo sus exportaciones en 63.1%, Volkswagen en 32.4% y General Motors en 18.4%. Por el contrario, Toyota y Honda lograron avances notables del 29.6% y 28.7%, respectivamente.
En lo que va del año, la industria ha producido más de 1.6 millones de unidades, una disminución de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones acumuladas superaron los 1.3 millones de vehículos, aunque con una baja de 6.3% anual.
Estas cifras ubican al periodo enero-mayo como el tercero y cuarto mejor desempeño histórico en producción y exportación, respectivamente.
Julio Galván, representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que los recientes cambios en las líneas de producción entre México y Estados Unidos podrían seguir afectando el margen de ensamble, en un contexto donde los aranceles y la incertidumbre comercial están modificando el comportamiento habitual de las cadenas automotrices.
Con información de El Economista.