El panorama para la relocalización de inversiones en México durante 2025 es mixto, según un análisis de la consultora Integralia.
Aunque continúa el dinamismo en anuncios de inversión, especialmente vinculados al nearshoring, también crece la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos y las reformas impulsadas por el gobierno mexicano.
En marzo de 2025, tras la entrada en vigor de medidas arancelarias estadounidenses, se registraron anuncios de inversión en México por 8,747 millones de dólares (mdd), la cifra más alta en un mes durante el primer trimestre y más del doble que en años anteriores.
Dos megaproyectos (Fermaca Dreams en Durango y Sempra Infraestructura en Baja California) concentraron el 83% de ese monto.
No obstante, Integralia advierte que las reformas constitucionales promovidas por Claudia Sheinbaum en temas judiciales, energéticos y de autonomía institucional podrían elevar el riesgo político y frenar decisiones de inversión, a pesar del impulso que el propio Plan México busca dar al nearshoring.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), entre enero y marzo se concretaron proyectos por 1,916 mdd, el doble del monto registrado en el mismo periodo de 2024.
Caso Coahuila: liderazgo empresarial y visión estratégica
Coahuila destaca como uno de los estados más activos en atracción de IED, con 397 millones de pesos (mdp) captados en el primer trimestre de 2025. La Secretaría de Economía estatal reportó cuatro proyectos consolidados ligados a autopartes y 60 más en negociación.
Empresas como Grupo SIMSA y Rassini juegan un papel clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética y la manufactura avanzada, atrayendo inversiones relacionadas con electromovilidad y cadenas de suministro regionales. Ramos Arizpe ya produce componentes para firmas como Tesla y Stellantis.
El éxito del nearshoring en Coahuila, según empresarios locales, se debe tanto a su ubicación estratégica como a décadas de preparación, reinversión y adaptación empresarial.
Con información de Reforma y El Financiero.