Un 67% de las empresas mexicanas no están de acuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, al considerar que provocará un aumento en sus costos laborales, reveló la “Encuesta Jornada Laboral en México 2025”, elaborada por Concanaco Servytur y Canacintra.
El 71.4% de los encuestados identificó un impacto directo en costos, y el 66.7% señaló que se requeriría disminución de impuestos y deducción de gastos de nómina como medidas de apoyo gubernamental para su implementación.
Las organizaciones, que representan al 70% del empleo formal del país, proponen una transición basada en tres ejes:
- Gradualidad hasta 2030, diferenciando por sector y tamaño de empresa.
- Incentivos a la formalidad, con apoyo fiscal, financiero y tecnológico.
- Creación de un observatorio de transición laboral.
Según el posicionamiento conjunto presentado por Esperanza Ortega Azar (Canacintra) y Octavio De la Torre (Concanaco Servytur), es indispensable diseñar una ruta de implementación “incluyente, viable y basada en condiciones reales del sector productivo”.
Entre los resultados más destacados:
- 56.7% de los empresarios no está de acuerdo con una transición gradual hacia 2030.
- 42.5% de las empresas encuestadas tiene menos de 10 empleados, y 11.2% son negocios familiares.
Desde la Canacope CDMX, su presidenta Ada Irma Cruz advirtió que tan solo en la capital podrían cerrar 22,732 unidades económicas si se aprueba la reforma sin medidas de apoyo.
“No se puede tratar igual a las grandes empresas que a las mipymes”, concluyó Esperanza Ortega. La preocupación por una eventual alza en la informalidad, que ya afecta al 55% de la población ocupada, también fue un punto clave en el pronunciamiento.
Con información de El Financiero.