El sector maquilador en Tijuana reportó una disminución en la disponibilidad de vacantes especializadas durante el segundo trimestre fiscal del año, aunque registró avances en retención de personal y reducción del ausentismo, según datos de Arhitac.
Alfredo González Rodríguez, director de Estadísticas de Arhitac, informó que actualmente se tienen registradas 5 mil 152 vacantes generales y que, para el periodo de junio a agosto, están proyectadas 4 mil 400 plazas especializadas. Estas vacantes se concentran en puestos de operadores y personal técnico indirecto, como ingenierías, supervisores y gerentes. Esto representa una reducción de entre 50% y 60% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Se trata de vacantes para personal especializado en producción, operadores y apoyo técnico como ingenierías, supervisores y gerentes; en este periodo registramos 850 vacantes”, señaló.
La información se obtuvo a través de una muestra representativa de 109 empresas, donde se analizaron métricas como rotación, ausentismo y estatus de contratación dentro del sector industrial.
En cuanto a la rotación laboral, González Rodríguez indicó que las industrias locales reportaron promedios mensuales de entre 2.9% y 3.1%, considerados niveles históricamente bajos para la región. Atribuyó estos resultados a la implementación de esquemas de salario emocional y tangible que han contribuido a la retención del personal y al control del ausentismo.
También se reportó una caída en el ausentismo no planeado o injustificado, lo cual se relacionó con una mejor planificación de vacaciones y comunicación entre empleados y supervisores. “Hay más estabilidad en cuanto a que si el empleado necesita un permiso o un plan de vacaciones más amplio, se les puede arreglar para que los tome sin complicación”, comentó.
Respecto a los sueldos, González Rodríguez señaló que, tras una comparación entre la última encuesta salarial y la actual, se identificó un crecimiento generalizado del 2% al 4% en los sueldos indirectos, con variaciones según el puesto.
Puestos como analistas de inteligencia o de datos registraron incrementos de hasta 11% en comparación con periodos anteriores, lo que refleja un cambio tecnológico en las industrias. También se reportó un aumento del 5% al 10% en la contratación de perfiles relacionados con seguridad, como guardias y supervisores corporativos.
Con información de El Imparcial