Exportaciones automotrices de México caen 15.8% en abril por aranceles de EE. UU.

Las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos se desplomaron 15.8% como resultado directo del nuevo arancel de 25% impuesto a los vehículos importados

Las exportaciones automotrices de México a Estados Unidos se desplomaron 15.8% interanual en abril de 2025, al totalizar 13,197 millones de dólares (mdd), como resultado directo del nuevo arancel de 25% impuesto a los vehículos importados, con algunas exenciones bajo el T-MEC.

De forma desagregada, las exportaciones mexicanas de autos retrocedieron 32.4%, las de camiones y autobuses bajaron 15.2%, y las de autopartes cayeron 7.7%. En contraste, las importaciones automotrices totales de EE. UU. descendieron 24.8% interanual.

México se mantiene como el principal proveedor de camiones y autopartes para Estados Unidos, y el segundo en vehículos ligeros, superado solo por Japón. No obstante, países como Corea del Sur y Alemania también registraron caídas marcadas.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtió que el aumento adicional de aranceles al acero y aluminio del 25% al 50% pone en riesgo la operación continua de la cadena automotriz norteamericana.

Las armadoras en México enfrentan dificultades para adaptarse. En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones totales de autos cayeron 7.3%, destacando fuertes retrocesos en firmas como Volkswagen (-38.8%), Mercedes Benz (-38.4%) y Stellantis (-32.4%). Solo Toyota reportó un repunte notable (+87.8%).

Expertos atribuyen estas diferencias a factores como el cumplimiento del T-MEC, la composición de las cadenas de suministro y el grado de dependencia del mercado estadounidense. 

Según analistas, las estrategias que diversifican destinos de exportación o permiten producción dual en México y EE. UU. ofrecen mayor resiliencia ante escenarios arancelarios adversos.

Con información de El Economista y Reforma.