El mercado laboral formal en México mostró un freno en su dinamismo al mes de mayo de 2025, especialmente por el desempeño negativo en dos de los tres grandes sectores económicos: el agropecuario y el industrial.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estos sectores perdieron en conjunto alrededor de 210,000 empleos en un año.
El mayor retroceso se dio en la construcción, con 132,519 empleos menos respecto a mayo de 2024, acumulando nueve meses consecutivos de caídas interanuales.
En la industria manufacturera, la nómina descendió en 60,581 puestos, con una racha de cinco meses de descensos.
Por su parte, el sector agropecuario perdió 11,303 empleos, y mantiene una tendencia negativa de 21 meses seguidos. En industrias extractivas, se registraron 6,495 empleos menos.
Esta pérdida en el empleo formal contrasta con el crecimiento del PIB del sector primario, que tuvo un avance de 7.8% trimestral, según datos del INEGI, lo que apunta a una posible disociación entre crecimiento económico y generación de empleo en ese sector.
Pese a este panorama, el empleo total registrado ante el IMSS creció apenas 0.1% en mayo, sumando 23,045 nuevas plazas, la cifra más baja en 50 meses.
Este saldo positivo fue sostenido principalmente por los sectores de comercio (+128,539), servicios a empresas y el hogar (+62,198), transportes y comunicaciones (+22,224), servicios sociales y comunales (+17,792) y electricidad (+2,876), que en conjunto sumaron 233,943 empleos nuevos.
Con información de El Economista.