México baja al décimo lugar entre exportadores globales

México retrocedió al décimo lugar en el ranking de las 10 principales potencias exportadoras a nivel global en 2024

México retrocedió al décimo lugar en el ranking de las 10 principales potencias exportadoras a nivel global en 2024, informó Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El país descendió una posición debido al ascenso de Hong Kong al octavo sitio, tras registrar exportaciones por 646,000 millones de dólares, un aumento de 12% respecto al año anterior, con lo que superó a Francia y México.

En el caso de México, las exportaciones alcanzaron los 617,100 millones de dólares, un incremento de 4% en comparación con los 593,000 millones de dólares del año previo, con base en el informe Perspectivas y Estadísticas del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

México se mantuvo como el décimo mayor exportador de mercancías a nivel mundial, con una participación de 2.5% en el comercio global. También conservó su posición como principal exportador de América Latina y el segundo del continente americano, solo por debajo de Estados Unidos.

En cuanto a las importaciones, México ocupó igualmente la décima posición, con una participación de 2.6% y un crecimiento de 4%. En 2024 importó mercancías por 625,312 millones de dólares desde Asia, Estados Unidos y Europa, frente a los 598,475 millones registrados un año antes.

En marzo, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos sumaron 47,982 millones de dólares, el monto mensual más alto registrado. Este resultado confirmó que México se mantuvo como el principal socio comercial de ese país.

Contreras Pérez señaló que 2025 podría ser un año atípico para el comercio internacional, según la OMC, que proyecta una contracción de 0.2% en el volumen del comercio mundial de mercancías, en contraste con el crecimiento de 2.9% registrado en 2024.

Esta proyección considera el efecto de nuevos aranceles, menor demanda externa y ajustes en las cadenas de suministro globales. Para 2026, se prevé una recuperación moderada de 2.5%.

Ante este escenario, el Comce señaló la necesidad de promover espacios de diálogo estratégico para identificar oportunidades, anticipar riesgos y fortalecer la competitividad de México en los mercados internacionales.

Con información de Forbes