El director general de Inspección Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Fernando Siliceo, informó que la dependencia prepara los criterios de vigilancia para la entrada en vigor de la Ley Silla, prevista para el 17 de junio.
Esta norma, publicada el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, reconoce el derecho de las personas trabajadoras a descansar sentadas durante su jornada laboral y busca prevenir riesgos derivados de estar de pie por periodos prolongados.
La ley establece:
- Asientos suficientes durante la jornada.
- Áreas específicas para su uso.
- Prohibición de obligar a estar de pie todo el tiempo.
- Regulación del uso de sillas mediante el reglamento interior de trabajo.
Siliceo adelantó que los indicadores de inspección estarán listos en un plazo aproximado de un mes y medio.
Inspección laboral en plataformas digitales
El 27 de junio inicia un programa piloto para incorporar a repartidores y conductores de apps al IMSS. Aunque aún no se definen los indicadores de inspección, la STPS trabaja en el desarrollo de un marco normativo que atienda esta nueva realidad laboral.
Uso de big data en inspección federal
La dependencia también implementa inteligencia artificial y análisis predictivo para identificar focos de incumplimiento.
Estas herramientas se aplicarán en operativos como el de salario mínimo, permitiendo dirigir esfuerzos hacia empresas con mayor probabilidad de violaciones, según modelos basados en datos históricos y cruzados.
Foco en PTU y formalización
El plan de inspección para 2025 prioriza el cumplimiento de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), salario y formalización del empleo.
Las inspecciones se incrementarán según las dinámicas laborales observadas y se apoyarán en información compartida por el SAT.
Con información de El Economista.