Bank of America (BofA) identificó a México y Vietnam como los principales beneficiarios del proceso de reubicación de cadenas de suministro provocado por las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump.
Según el análisis, el fenómeno de nearshoring y friendshoring está redibujando el mapa del comercio global, y México destaca como el destino preferido por su cercanía geográfica, menores costos laborales y su integración bajo el T-MEC.
De acuerdo con el reporte “Batalla de titanes: reshoring vs. friendshoring”, los sectores industrial y manufacturero (incluyendo automotriz, alimentos y bebidas, y construcción) son los principales focos de reubicación hacia México. Además, se prevé que servicios médicos y tecnología médica también ganen terreno.
A pesar de que el aumento de aranceles por parte de EE. UU. representa un riesgo para la economía mexicana, BofA señaló que las tasas arancelarias relativamente más bajas y las reglas de origen del T-MEC colocan al país como un destino atractivo para la producción destinada al mercado estadounidense.
El banco advirtió que la volatilidad actual podría desacelerar temporalmente las inversiones, pero a mediano y largo plazo, México se perfila como un ganador neto de la reorganización comercial global.
Otros destinos con potencial son India y Tailandia, mientras que otras economías asiáticas podrían verse afectadas por su cercanía política a China.
Finalmente, BofA concluyó que la nueva era de proteccionismo está dando paso a un modelo de globalización menos enfocado en costos y más orientado a la gestión de riesgos geopolíticos.
Con información de Reforma.