Industria de vehículos pesados en México supera expectativas del Plan México: ANPACT

La industria mexicana de vehículos pesados avanza por encima de las metas del Plan México, afirmó el presidente ejecutivo de la ANPACT

La industria mexicana de vehículos pesados avanza por encima de las metas del Plan México, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quien destacó la obtención y búsqueda activa de la certificación Hecho en México entre sus asociados.

De acuerdo con Arzate, los fabricantes están implementando una estrategia para atraer inversión extranjera, especialmente de Asia, y desarrollar proveeduría nacional en México. 

Paralelamente, se trabaja en la ampliación de capacidades productivas para fortalecer la integración local de componentes.

Empresas como Volvo, que recientemente anunció una inversión de 700 millones de dólares en Nuevo León, y otros fabricantes como Kenworth, Daimler Truck, Freightliner, Volkswagen y Scania, han consolidado a México como el quinto productor mundial de tractocamiones y sexto de autobuses. Actualmente, el sector genera más de 28 mil empleos directos y 80 mil indirectos.

El representante empresarial enfatizó la importancia de frenar la importación de unidades usadas desde EE. UU., con el fin de impulsar la renovación de flota y fortalecer la producción nacional. 

Además, advirtió sobre el posible impacto de nuevos aranceles estadounidenses: un impuesto del 25% encarecería el precio de los camiones en más de 35 mil dólares, afectando directamente al consumidor norteamericano.

Finalmente, Arzate reafirmó el compromiso de la industria con México y su capacidad para liderar en calidad, tecnología y exportaciones desde el corredor del T-MEC.

Con información de Forbes México.