Aranceles afectan el comercio global

El COMCE advirtió que 2025 será un año atípico para el comercio internacional, afectado por nuevos aranceles y una menor demanda global. 

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) advirtió que 2025 será un año atípico para el comercio internacional, afectado por nuevos aranceles y una menor demanda global. 

Según su presidente, Sergio Contreras Pérez, se prevé una contracción de -0.2% en el volumen del comercio mundial, contrastando con el crecimiento de 2.9% en 2024, de acuerdo con cifras de la OMC.

En este contexto, México enfrenta una desaceleración a pesar de mantener su liderazgo regional. En 2024, el país fue el décimo exportador mundial con una participación de 2.5% y el segundo en América, solo por detrás de EE. UU. 

Aun así, perdió una posición en el ranking global, superado por Hong Kong. Las importaciones también crecieron 4%, alcanzando los 625 mil millones de dólares.

Frente a esta situación, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, recomendó aplicar aranceles de represalia a EE. UU. para defender los intereses mexicanos bajo el T-MEC. 

Recordó que durante su gestión se impusieron aranceles en 2018 como respuesta a las tarifas estadounidenses al acero y aluminio, lo que derivó en la exclusión de México de dichas medidas.

Guajardo respaldó la postura mesurada del actual gobierno, pero advirtió que no se deben permitir violaciones al T-MEC sin utilizar los mecanismos legales del acuerdo. 

Subrayó la importancia de preservar el tratado ante la revisión programada para 2026 y ante el avance de una política comercial más proteccionista por parte de la administración Trump.

Con información de El Universal y El Economista.