Ingresos tributarios suben 10.1% anual

Entre enero y abril de 2025, los ingresos tributarios registraron un crecimiento anual real de 10.1 por ciento, alcanzando 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos

Entre enero y abril de 2025, los ingresos tributarios registraron un crecimiento anual real de 10.1 por ciento, alcanzando 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo desde 2015, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El monto superó en 83 mil 850.1 millones de pesos lo estimado, ya que se habían programado ingresos por un billón 936 mil 399.4 millones de pesos.

Según el informe de Finanzas y Deuda Públicas de Hacienda, el aumento en la recaudación se atribuyó al consumo interno, al mercado laboral y a una mayor eficiencia recaudatoria. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) sumó un billón 174 mil 840 millones de pesos, con un crecimiento anual de 9.5 por ciento, impulsado por incrementos en el empleo, salarios y masa salarial. Esta cifra superó en 42 mil 299 millones de pesos lo proyectado en la Ley de Ingresos.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó 537 mil 208 millones de pesos, con un incremento anual de 13.9 por ciento. El resultado superó en 49 mil 568.5 millones de pesos lo previsto, favorecido por un tipo de cambio más alto que elevó el valor en pesos de las importaciones.

En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ubicó en 214 mil 271 millones de pesos, 19 mil 422 millones por debajo de lo programado.

La recaudación del impuesto sobre las importaciones aumentó 47.6 por ciento real, al ubicarse en 56 mil 215 millones de pesos.

El menor gasto registrado en el periodo contribuyó a una mejora en el balance fiscal. El déficit entre enero y abril fue de 105 mil 84 millones de pesos, por debajo de los 312 mil 357 millones previstos, lo que representó una diferencia favorable de 207 mil 273 millones de pesos.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que el déficit como proporción del PIB se mantiene bajo, aunque se espera que aumente en los próximos meses. Añadió que el nivel registrado hasta abril se encuentra 34.5 por ciento por debajo de lo programado.

La SHCP informó que los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron de 2 billones 895 mil 850 millones de pesos, 9 mil 345.7 millones menos que lo previsto en la Ley de Ingresos.

Los ingresos petroleros sumaron 315 mil 283 millones de pesos, por debajo de lo programado en 124 mil 184 millones, lo que implicó una disminución real de 12.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

En contraste, los ingresos no petroleros fueron mayores en 114 mil 839 millones de pesos a lo estimado, al registrar 2 billones 580 mil 567 millones.

Siller destacó que los ingresos presupuestarios acumulados aumentaron 6.5 por ciento anual real, impulsados por un incremento de 9.3 por ciento en los ingresos no petroleros.

En cuanto al gasto, el Gobierno Federal ejerció 3 billones de pesos entre enero y abril, 216 mil 618 millones de pesos menos de lo previsto en el Presupuesto de Egresos.

La reducción obedeció a un menor gasto programable, que disminuyó 7.6 por ciento anual real. El gasto en capital se redujo 16.4 por ciento anual real, en tanto que el gasto corriente cayó 5.4 por ciento anual real.

Con información de El Financiero