Producción automotriz en México enfrenta riesgos por aranceles de EE. UU.

México alcanzó en 2024 el quinto lugar mundial en producción automotriz al ensamblar 4.2 millones de vehículos ligeros

México alcanzó en 2024 el quinto lugar mundial en producción automotriz al ensamblar 4.2 millones de vehículos ligeros, superando a Corea del Sur (4.1 millones) y Alemania (4 millones), según la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). 

El país se unió a China, India y Brasil como una de las pocas naciones que incrementaron su producción automotriz el año pasado.

El crecimiento se debió principalmente a la alta demanda en Estados Unidos, destino del 81% de los vehículos mexicanos, explicó Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa). 

Mientras México avanzó, Alemania y Corea del Sur enfrentaron retrocesos, impactados por la competencia de vehículos chinos.

A pesar del buen desempeño, analistas advierten que la política arancelaria del nuevo gobierno estadounidense podría frenar el crecimiento. 

Las armadoras podrían replantear sus estrategias e incluso trasladar parte de su producción a Estados Unidos para evitar tarifas. Hasta ahora, se rumora el traslado de producción de modelos de Honda y Hyundai, aunque sin confirmación oficial.

México tiene capacidad instalada para producir hasta 5.8 millones de unidades anuales, pero las tensiones comerciales podrían limitar su expansión. 

Según Gerardo Gómez, gerente de J.D. Power en México, el país podría mantener su nivel de producción, aunque con menor crecimiento si no se ajustan las condiciones comerciales.

Con información de El Universal.