Logística mexicana enfrenta contracción y alza de costos en 2025

Durante los primeros cuatro meses de 2025, agentes de carga y operadores logísticos en México reportaron caídas de entre 5% y 20% en el volumen de mercancías movilizadas

Durante los primeros cuatro meses de 2025, agentes de carga y operadores logísticos en México reportaron caídas de entre 5% y 20% en el volumen de mercancías movilizadas, tras un crecimiento del 22% en 2024. 

De acuerdo con Eva María Muñoz, presidenta de Amacarga, esta desaceleración responde principalmente a la incertidumbre provocada por las nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos, a raíz del regreso de Donald Trump a la presidencia.

Empresas han optado por pausar operaciones ante la falta de claridad sobre la aplicación de aranceles en la frontera, especialmente en sectores como el automotriz y el de insumos metálicos, que han sido los más afectados. La falta de certidumbre ha generado prudencia en inversiones y menor dinamismo logístico.

A este panorama se suma el repunte en las tarifas de flete marítimo, debido a un aumento en la demanda de contenedores desde Asia, en particular desde China. 

El alza en costos y la escasez de contenedores han afectado la operación de empresas mexicanas, obligándolas a competir por espacios con precios cada vez más elevados.

Pese a que el nearshoring sigue presente en el discurso empresarial, la incertidumbre en torno a aranceles y el encarecimiento del transporte han ralentizado decisiones de inversión. El sector logístico enfrenta un entorno cambiante, con reglas poco claras y mayores riesgos financieros.

Con información de Expansión.