Aranceles al acero y aluminio sacuden mercados y tensan relaciones comerciales

El anuncio del presidente de Estados Unidos de duplicar los aranceles al acero y aluminio importados provocó un alza inmediata en los precios de ambos metales

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de duplicar los aranceles al acero y aluminio importados (del 25% al 50%) provocó un alza inmediata en los precios de ambos metales y una caída en las acciones de fabricantes extranjeros. 

El acero laminado en caliente subió 7.4% y la prima por aluminio físico en EE. UU. se disparó 54%. La medida entrará en vigor el 4 de junio.

El alza arancelaria intensifica las tensiones comerciales globales y genera incertidumbre en sectores industriales clave como el automotriz y el aeronáutico. 

Fabricantes de acero en Corea del Sur, Vietnam y Alemania registraron caídas bursátiles, al igual que armadoras como Toyota, Ford y General Motors.

México, que en 2024 fue el único país con el que EE. UU. tuvo superávit en comercio de acero, manifestó su desacuerdo. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la integración bilateral en el sector automotriz y cuestionó el impacto negativo de la medida para industrias clave de ambos países.

El alza en aranceles ocurre en un contexto de incertidumbre legal en EE.UU. y posibles represalias de socios comerciales. 

La Unión Europea advirtió que responderá con contramedidas. Mientras tanto, analistas como Adrián González, de Global Alliance, acusan un “abuso de poder” por parte de Trump, generando inseguridad para las empresas sobre si y cuánto deberán pagar en aranceles.

Con información de Reforma y El Economista.