Estados Unidos podría reanudar las importaciones de ganado mexicano a finales de año, luego de que se suspendieran debido a la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México, informó Rosemary Sifford, jefa veterinaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El gusano barrenador afecta al ganado, fauna silvestre y ocasionalmente a humanos. Las larvas de esta mosca penetran en la piel de los animales, provocando daños severos. El USDA suspendió indefinidamente las importaciones de ganado mexicano este mes, argumentando el desplazamiento de la plaga hacia el norte.
“Queremos asegurarnos de que la vigilancia nos proporciona una idea clara del nivel de riesgo de que la mosca continúe desplazándose”, declaró Sifford a la agencia Reuters, durante la asamblea anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal en París.
Sifford afirmó que las importaciones se reanudarían antes de finalizar el año, salvo que ocurra un cambio significativo. Hasta el momento, no se han identificado nuevos casos del gusano más al norte que uno detectado hace dos semanas, a unas 700 millas de la frontera entre México y Estados Unidos.
El Ministerio de Agricultura de México informó el martes que una misión del USDA visitará el país en los próximos días.
Sifford señaló además que el final de 2025 es el plazo máximo estimado para controlar la propagación de la gripe aviar altamente patógena en vacas lecheras. El virus ha provocado la muerte de más de 173 millones de aves desde 2022 y ha afectado a más de 1,000 rebaños lecheros desde 2024, según datos del USDA.
Desde 2024, alrededor de 70 personas en Estados Unidos han dado positivo a este virus, principalmente trabajadores del sector agrícola, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“Los únicos nuevos casos (en ganado lechero) se presentan en estados donde ya había rebaños afectados, y están relacionados con fallas en las medidas de bioseguridad”, explicó Sifford. Añadió que no está segura de que se logre un control total para el verano boreal, pero que el proceso avanza conforme a lo previsto.
Con información de El Economista